lunes, 28 de diciembre de 2009
Avatar: Cameron lo volvió a hacer
jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz navidad, conserven la humanidad por favor

Trabajas más de lo que trabajaron tus padres por la mitad de su sueldo. Y todo para pagar los productos inútiles que has comprado y que la publicidad te hizo creer que necesitabas. Eso, claro está, si no decidiste comprarte una casa a un precio tres veces por encima de su valor real, hipotecando el resto de tu futuro y de tu libertad a una única cifra: el tipo de interés.
En los últimos 10 años el ritmo se ha acelerado. Ahora es más frenético, más imparable que nunca. Y sabes que si intentas apartarte del mismo serás rechazado por los que están dentro del sistema. Quizá te preguntes por qué debes cambiar de móvil, si el que tienes todavía funciona, y es una pregunta perfectamente válida.
Es más, puede que vayas más allá y te atrevas a plantearte para que necesitas un móvil, si hasta hace unos años vivías perfectamente (y más tranquilo) sin el mismo. Pero eso no importa. Han creado en ti una necesidad artificial, y tanto la sociedad como las estrategias de marketing de la industria telefónica quieren asegurarse de que siga siendo así.
Así que lo intentan con nuevas estrategias. Nuevos modelos con características todavía más superfluas. Planes de puntos, llamadas gratis, campañas veraniegas. Que lo necesites o no ya no importa, lo importante es que lo renueves cada año. Hazlo ahora. Hazlo antes de que tus amigos empiecen a mirarte raro y te den la espalda.
No eres un nombre, ni una profesión. Ni siquiera eres un individuo. Eres una estadística anónima, un número, uno más de la ingente cantidad de consumidores que deben sostener el sistema artificial que hemos creado, mientras nos vanagloriamos de a donde ha llegado la humanidad y de vivir en el primer mundo. Eres lo que posees. Nadie espera más de ti que el que consumas. Viste a la moda. Cambia de móvil. Comprate un coche híbrido y siente que estás salvando al planeta. Consume. O muere.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Lista de servidores ¿censurados? WTF? PQC?

La red de micro-blogging Twitter, el popular servidor de correo electrónico Hotmail y el recién estrenado buscador de Microsoft Bing se encuentran censurados en China desde esta tarde, en vísperas del vigésimo aniversario de la masacre de Tiananmen
miércoles, 16 de diciembre de 2009
No soy un delincuente


- No te adjudicarás créditos que no te correspondan.
- Todo lo que encuentres es gratis, o debería serlo.
- Si has usado los recursos del ciberespacio por mucho tienpo, a la larga terminarás por aportar tu también información nueva y útil.
- Trata a los nuevos con respeto, tu también lo fuiste hace tiempo (un verdadero y maduro usuario nunca etiquetará de pollo, newbie o pilcko a algún usuario)

viernes, 4 de diciembre de 2009
Michael Porter o el destructor de sueños
Estupefactos |
El evento lo organizaron la Universidad del Pacífico e Interbank y concluyó el pasado lunes. Se llamó “Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva”. Concurrieron todos los capitanes de empresa, los almirantes de las finanzas, los cabos sueltos del comercio y los funcionarios públicos con algo que decir en este país que administra Alan García. La estrella indiscutida fue Michael Porter, considerado por un amplio sector de la prensa internacional como el más reconocido especialista en competitividad de las economías globalizadas. El diario “Gestión”, por ejemplo, lo presentó así: “el gurú mundial sobre estrategia y competitividad”. Porter, profesor fulgurante del Harvard Business School y autor de 16 libros, vino a ponerle nota al modelo Fujimori-Toledo-García. Las llamadas “fuerzas vivas” fueron a escuchar a esta mente brillante, que ha asesorado a empresas como Dupont y Procter and Gamble y cuyo libro “The Competitive Advantage of Nations”, publicado en 1990, se convirtió en referente de todo análisis serio que se hiciera en torno a lo que puede hacer fuerte a un país en una economía sin fronteras aparentes como la actual. ¿Y qué le dijo al empresariado peruano Michael Porter? Pues le dijo varias cosas (y acudo a la crónica que sobre esa noche memorable hiciera para “Gestión” Alfredo Prado): La primera es que el Perú carece de una política de largo plazo en materia de competitividad. La segunda es que la economía peruana no tiene un rumbo definido. La tercera es que el crecimiento económico del Perú –hecho que la estadística confirma- no se ha reflejado en beneficio de la mayoría de la población. La cuarta es que el Perú ha vivido estos años “una ilusión exportadora” porque las cifras en azul proceden del alza de las materias primas, mientras que nuestra exportación de productos con valor agregado permanece inmóvil. La quinta es que el Perú padece de un atraso dramático en relación a la invención y la tecnología. “El Perú -apuntó- no sólo no ha avanzado en este rubro: parece haber retrocedido”. La sexta es que la mayor parte de la inversión extranjera “no viene a crear nuevas empresas sino para comprar negocios ya existentes”. Y añadió, con espantosa exactitud, lo siguiente: “Cuando un inversionista piensa en una nueva fábrica no piensa en el Perú”. La séptima es que, a largo plazo, las dificultades del Perú tendrán que ver con la baja productividad, la pésima educación, el deficiente sistema de salud, las debilidades en infraestructura física, la desigualdad social, la aplastante corrupción y el alto nivel de informalidad. La octava es que los éxitos peruanos de los últimos años pueden irse al demonio sino limpiamos el sistema judicial, sino defendemos los derechos de propiedad y si no fumigamos y reordenamos la disuasiva burocracia creada para entorpecer. ¿Dijo algo más el señor Michael Porter? Sí. Dijo también que el TLC con China tiene tal grado de asimetría que corremos el riesgo de quedarnos congelados como abastecedores de materias primas, que es como los chinos nos ven también en el futuro. Dijo todo eso y a las pocas horas regresó a su cátedra de Administración de Negocios en Harvard. Los empresarios peruanos quedaron estupefactos. Esta vez la verdad no venía de un ideólogo adversario ni de un Premio Nobel que juega al caviaraje para lavar culpas. Venía de aquella lumbrera internacional que alguna vez escribió “Técnicas para analizar industrias y competidores”, un libro que ha sido 53 veces reeditado y que está traducido a 17 idiomas. Estupefactos. Esa es la palabra. La farsa la había descubierto, sin dificultad, un especialista de los Estados Unidos. ¿Se atreverá la Caverna a refutarlo? Por lo pronto, ha guardado un delicioso silencio. Mercedes Aráoz, azafata de LAN Chile en sus sueños más dorados, no ha dicho una palabra. Los columnistas políglotas del borbonismo limeño se han callado en todos los idiomas que dominan. No atinan a nada. Se están recuperando del sopapo. |
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Cortate las manos

viernes, 20 de noviembre de 2009
Una de Dragut: Angeles con caras sucias
Y los hombres la nada en el todo
Giacomo Leopardi
Ángeles con caras sucias
Tal día como hoy, hace cerca de medio siglo, se instituyó el Día Mundial del Niño. Y yo venía, paciente lector, a proponerle un pequeño ejercicio de sinceridad. Digamos algo así como la prueba del algodón para su limpieza ética.
En este ejercicio que yo le propongo se trata de hacer como en aquel relato de Zaki Eila, cuando una mujer palestina es llevada por los soldados israelíes antes un montón informe de cadáveres de niños para que identificara a su hijo y aquella responde: Todos son mis hijos.
Vamos a intentarlo, mi tolerante lector; haga como si todos los niños del mundo fueran sus hijos al menos mientras termina de leer estas líneas. No tema al vértigo, tampoco es para tanto. Al fin y al cabo, cuatro millones de niños mueren cada año antes de cumplir un mes de vida; y otros siete millones lo harán sin soplar la velita de su primer cumpleaños. ¿Que aún así siguen siendo muchos y no dispone de espacio suficiente para alojarlos? Tampoco es excusa: otros cien millones de niños viven en las calles y los campos, sin más techo que las estrellas ni más cama que el suelo del que, intuyen, pronto van a formar parte. Despreocúpese igualmente porque reciban una educación (ciento treinta millones de ellos jamás pisarán una escuela) o cuidados médicos (el pediatra es un ser mitológico del que jamás oyeron hablar el 99% de esos niños que acaba de adoptar). Y no sólo eso, sino que casi la cuarta parte de ellos son autosuficientes - podrán trabajar desde que se sostengan de pie, en minas, plantaciones, talleres de costura, burdeles – e incluso a sesenta millones de ellos no tendrá que verles jamás el pelo porque al no estar censados siquiera, no existen; son los no tan famosos niños invisibles.
Al final va a resultar que cuando Chesterton decía eso de “Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa en ella es maravillosa” debía estar refiriéndose únicamente a sus propios hijos. Y usted, mi querido lector - aunque nunca me haya leído, aunque jamás me vaya a leer y aunque no sea usted, realmente, querido - debería andar planteándose qué ocurre con todos estos ángeles. Quizás se niegue a reconocer que los hemos desplumado, que los estamos desplumando a cada instante, para rellenar almohadones de plumas - de plumas de ángel - donde reposar más cómodamente nuestros occidentales y orondos traseros.
Ahora no puede dejarme sólo, ya casi hemos terminado. Sólo nos falta buscar a cualquiera de esos cien millones de niños que viven en la calle y mirarle a los ojos. ¿Se atreve usted?
Y si se siente injustamente zarandeado por estas líneas, si el sufrimiento ajeno no le deja indiferente y está dispuesto al compromiso con los desposeídos, si piensa que cualquier niño del planeta pudiera ser hijo suyo, si quiere saber dónde hallar la solución, acepte mis disculpas y también un consejo que le gritan silenciosamente la niña de Ayod, Iqbal Mashi, Anna Frank o cualquier niño palestino o tucumano: Mírese las manos.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Espias y es-pijos: Vergüenza ajena
viernes, 13 de noviembre de 2009
La vida con B grande...

viernes, 6 de noviembre de 2009
Los mejores posters de la semana (y tal vez del año)


Lo que ven arriba son los 4 posters oficiales de Kick Ass, película basada en un comic escrito por Millar y Romita Jr (uno de los mejores comics que he leido). Los personajes que ven arriba son Chris D’Amicoa.k.a. Red Mist (Christopher Mintz-Plasse), Dave Lizewski a.k.a. Kick-Ass (Aaron Johnson), Mindy MacReady a.k.a. Hit-Girl (Chloe Moretz), Damon MacReady a.k.a. Big Daddy (Nicolas Cage). Si, se lo que estan pensando, que hace el Señor Cague en esa película, pues que se va a hacer...es el unico que puede interpretar a un perdedor sin suerte y con una hija mejor que nadie.




jueves, 5 de noviembre de 2009
Remember, remember...the 5 of november

The gunpowder treason and plot.
I see no reason why gunpowder treason
Should ever be forgot.
Guy Fawkes, Guy Fawkes, twas his intent
To blow up King and Parli’ment.
Three score barrels were laid below
To prove old England’s overthrow.
By God’s mercy he was catched
With a dark lantern and lighted match.
Holler boys, holler boys, let the bells ring
Holler boys, holler boys, God save the King.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Entetanimiento: Entreganos tu mente y tu carne

Les prometí que hablaría delas teorias de la conspiración con respecto a la información. Pero el problema es: ¿Cuan cierto es lo que los "paranoicos" proclaman como el nuevo orden Mundial? ¿Hasta que punto la historia de la Gente Calamar Asesina es verdad? ¿Puede el Amero estar en proceso de salida? ¿El Gran Hermano te vigila?. En fin. Pero tomo una teoria en particular como cierta, más que nada por mi profundo interes en el marketting y en la propaganda. El tittytainment:
Sólo a través del prisma del Entetanimiento se puede comprender por qué...
... cada 3,6 segundos un niño muere de hambre, tras una agonía inimaginable, y nadie mueve un dedo para evitarlo; y ello en un mundo que produce más del doble del alimento necesario para alimentar al 100% de la población del planeta.
... decimos que vivimos en la "Era de la Información" a pesar de que más de la mitad de la población mundial no ha hecho, ni podrá hacer jamás, una sola llamada telefónica.
- ... hay más de 100 conflictos armados en el mundo que causan millones de muertos al año (siendo el 90% de éstos, víctimas civiles) y que suponen ingentes beneficios para las empresas occidentales.
- ... es perfectamente posible comprar un niño, como esclavo, por 300 dólares.
- ... la obesidad es una de las principales enfermedades del primer mundo mientras que más de 2.500 millones de personas pasan hambre.
- ... el FMI y la OMC coaccionan a los paises pobres para que apliquen políticas económicas que los sumen cada vez más profundamente en la pobreza.
- ... la invasión armada de Irak, motivada por la codicia del petroleo, y emprendida (según la ONU, y antes de la invasión) en violación del Derecho Internacional, sea llamada "guerra por la libertad".
- ... compramos sin inmutarnos juguetes para nuestros hijos fabricados por niños esclavos en China y otros países.
sábado, 31 de octubre de 2009
Halloween desde el otro "extremo": Veamos que dice Chick
viernes, 30 de octubre de 2009
Recomendando mangas: Parasyte

Ahh, ya empiezo a sentir las auras de los muertos recien saliditos del averno y listos para visitar a sus seres queridos. Y no importa cuantos panfletos adventistas me pasen por debajo de la puerta, igual voy a darles caramelos a mis sobrinitos y a asustar a uno que otro pirañita disfrazado de Naruto usando la máscara de algun avatar de Nyarlathotep.
jueves, 29 de octubre de 2009
Recomendando libros: El Quinto Jinete

¿Saben? Cuando uno menciona al profesor de Educación Física, las primeras cosas que se nos vienen a la mente son cosas relacionadas con cadetes frustrados y atletas incompetentes destinados a pasar el resto de su incoherente vida enseñando en algún colegio.

martes, 27 de octubre de 2009
Recomendando amines: Tokio Magnitude 8.0

Quien les habla juró que nunca se iba a olvidar del 15 de agosto: Esa fecha en la que la Naturaleza le recordó a los peruanos cuán pasajeros son en la Tierra.
sábado, 24 de octubre de 2009
Premios Darwin: Gracias por ayudar a la especie

Los Premios Darwin han circulado en Estados Unidos desde 1985 a través de e-mail y en discusiones en grupo en USENET; en el archivo deGoogle USENET están registradas las primeras concesiones de los Darwin. El 7 de agosto de 1985 apareció un artículo sobre una absurda muerte relacionada con una máquina de escribir (Vending Machine Tipover) y el 7 de diciembre de 1990 otra acerca de un coche al que se le añadió el motor de un cohete (JATO Rocket Car). Esta última historia se difundió a través de correo electrónico entre 1995 y 1997.
Han sido distribuidas listas anónimas por correo electrónico con títulos como Premios Darwin 1999, que han aparecido anualmente desde 1991. Hay varios sitios web que recogen información sobre los premios, uno de ellos es darwinawards.com que fue creado en 1994. Su actualización esta a cargo de Wendy Northcutt, su creadora, que también ha escrito varios libros sobre este tema.
martes, 20 de octubre de 2009
Crazy Combi: En busca del tiempo perdido (en webbing)


Trailer de Saw VI: "Que la sigan chup....."
domingo, 18 de octubre de 2009
Comienza el blog...y comienzan los parciales
En el futuro trataré de hablar sobre las mil y una cosas que pasan a mi alrededor, desde la despenalización del aborto hasta el aniversario de la Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas de mi universidad.
Y ya que hablamos de ese tema me gustaría compartirles esta imagen hecha por el maestro Álvaro Portales, y les aviso que verán muchos trabajos suyos en el futuro e este blog
El título de la imagen: "Y justicia para todas"